El Titicaca
Departamento de Puno
El Altiplano peruano-boliviano es una tierra de altos contrastes, un viaje en el tiempo a los orígenes de la cultura andina, donde el colorido de sus danzas conjuga con las aguas intensas del lago navegable más alto del mundo. El Lago Titicaca es un cuerpo de agua de un área de 8562 km², es uno de los lugares más hermosos y misteriosos de América.

Lago Titicaca. Foto: Juan Carlos Cool
Tradiciones del imperio inca
Sus aguas bañan y conservan a una población mayoritariamente indígena, que aún guardan las tradiciones del imperio inca. La población que vive en torno al lago se dedica principalmente a la pesca y a la artesanía, siendo característico de la zona las canoas de totora, más conocidas como «caballitos de totora».
Las aguas del lago reúnen en total 36 islas, siendo dentro del territorio peruano las más grandes las islas de los Uros, Taquile y Amanti. El lago dispone de un sistema de navegación que mantiene en contacto a Perú y Bolivia por embarcaciones que unen el puerto peruano de Puno con la ciudad boliviana de Huaqui.

Islas flotantes en el lago titicaca
Islas del Lago Titicaca
-
Islas flotantes de los Uros
Hermosas islas artificiales hechas de totora, Sus ocupantes las tejen y renuevan constantemente para evitar su deterioro. Ellos además mantienen sus costumbres tradicionales como la pesca en balsas de totora y la construcción de sus casa con el mismo material.
-
Taquile y Amantaní
Estas dos islas se ubican a 35 y 40 km de la bahía de Puno, y cuentan con emprendimientos de turismo rural comunitario. En ambas islas podrá conocer de cerca el trabajo de los pobladores. No se pierda los tejidos de Taquile y sus hermosos trajes típicos.
-
Isla Suasi
Ubicada a 4 horas de navegación desde Puno, cuenta con instalaciones de lujo desde donde se obtienen las más hermosas vistas del lago. En este paraíso usted podrá realizar caminatas, practicar kajak, recibir un buen masaje o simplemente maravillarse con la magia y la paz del Altiplano.
Un destino cautivante capaz de sorprender a los más curtidos viajeros.

Vista al horizonte Lago Titicaca
¿Cómo llegar al Lago Titicaca?
Por vía aérea; existen vuelos diarios a Juliaca (1 h 35 min). Esta ciudad es el emporio comercial del departamento y se ubica a 45 km de la ciudad de Puno. Hay vuelos con escala en Cusco y Arequipa.
Por vía terrestre; existen tres rutas asfaltadas. La más utilizada une Cusco y Puno (386 km / 6 horas), la segunda Arequipa y Juliaca (266 km / 5 h), y la tercera asciende desde Ilo (Moquegua) hasta la ciudad de Desaguadero, en el extremo sur del lago Titicaca (386 km / 6 h).
Recomendaciones
Temporada ideal: mayo – setiembre. Ropa de abrigo, corta-viento, gorro de lana, bloqueador, zapatillas altas.
Más información aquí
Comentario