Fiesta de la Candelaria
Departamento de Puno
La Virgen de la Candelaria es la patrona coronada de la región de Puno es por ello que su festividad es un verdadero acontecimiento que comprende meses de preparación y que pueden empezar desde el mes de diciembre para una celebración que se lleva a cabo aproximadamente entre finales del mes de Enero y los días iniciales del mes de Febrero.
Es por ello que todos los años, se celebra la ‘Fiesta de la Candelaria’ en Puno, sur de Perú. Este es un festival lleno de cultura, danza y música que reúne la fe católica y la religión andina en homenaje a la Virgen de Candelaria. La Virgen representa la fertilidad y la pureza, es la santa patrona de la ciudad y está fuertemente asociada con la «pachamama» («madre tierra»). Es este factor común de ambas religiones lo que los une para el festival. En 2014, la UNESCO declaró el festival como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Más sobre el festival.
Organizada por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, la Fiesta de la Candelaria es el evento más grande de Perú y el tercer evento más grande de Sudamérica después del Carnaval de Río de Janeiro y el Carnaval de Oruro en términos de coloridos trajes artísticos y cultura. El festival se ha celebrado sin descanso desde 1960. Dependiendo del año, puede haber hasta 50,000 bailarines y 15,000 músicos que participan con hasta 25,000 personas involucradas en otros elementos del festival, como la confección de disfraces y el patrocinio. La preparación para el festival comienza tan temprano como a principios de diciembre, y la fiesta comienza el 2 de febrero, día principal de adoración del festival.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Día a día – calendario específico
Cada año, los días del festival siguen un horario similar. Este es el calendario específico para la Fiesta de la Candelaria:

- 24 de enero al 1 de febrero.
La novena ceremonia litúrgica tendrá lugar en el Santuario de la Virgen de la Candelaria. Durante este período, particularmente el 1 de febrero, las autoridades, y las comunidades locales llegarán a la ciudad. Algunos de ellos llevarán las hierbas a una fogata que se llevará a cabo después de los fuegos artificiales en la tarde. - 2 de febrero
Este es el día principal del festival. Las misas, bailes y celebraciones se llevarán a cabo durante todo el día desde las primeras horas de la mañana. A las 2 de la tarde comenzará la solemne Procesión. - 3 de febrero
Un homenaje a la «Virgen de la Candelaria» se llevará a cabo un colorido concurso de danza cultural. Esta es una celebración divertida llena de música, danza y cultura. Los concursantes de la competencia estarán decorados con trajes nativos y máscaras excéntricas. - 8 de febrero
En las calles y plazas de Puno se realizarán competiciones de baile más pequeñas, algunas incluso sin disfraces, y el lugar estará lleno de festividades. A partir de las 6 de la tarde, comenzarán los espectáculos de música. - 9 de febrero
A las 5:00 am, las misas de Albas se celebrarán en el santuario de la Virgen de la Candelaria. A este evento también asisten la mayoría de las personas, particularmente aquellas involucradas en las festividades como los músicos y bailarines. A última hora de la tarde, las bandas y los bailarines se dirigen al centro de la ciudad y, a las 7 de la tarde, comienzan las octavas de Vísperas de la fiesta. Esta noche también termina en una exhibición de fuegos artificiales. - 10 de febrero
El día del ‘Gran Concurso de Trajes de Luces’ (Gran competencia para los trajes de luz). En este día, los bailarines actuarán de 7am a 5pm. - 12 y 13 de febrero
Las festividades continúan en estos días con la «Gran Veneración a la Virgen de Candelaria», donde los bailarines desfilan por 4 km en las celebraciones de la Virgen de Candelaria, y Puno otra vez llena de música y color. Los desfiles continuarán en diferentes destinos alrededor y continuarán durante los últimos días. Luego, para terminar el festival, se entregarán premios en la ceremonia de clausura a los mejores grupos de baile.

Fechas importantes
- Resumiendo la Fiesta de la Candelaria consta de dos etapas: el 2 de febrero, asociado a los habitantes del campo, las danzas autóctonas, la fertilidad de la tierra y el ganado. Y en la Octava (unos ocho días después) es el concurso de los trajes de luces y las comparsas urbanas.
- El día central de esta fiesta, es denominado “el día” y tiene lugar siempre el 2 de Febrero. Así, cada 2 de Febrero, alrededor de 100.000 visitantes de diferentes partes del mundo llegan a esta parte del planeta para celebrar la fiesta en donde la Mamá Candela baila al compás de cariñosos puneños a través de sus calles empedradas.
Consejos

Hoy en día esta fiesta está considerada como la más grande manifestación cultural, musical, dancística y religiosa del Perú. Gracias al gran número de símbolos y las manifestaciones culturales de las culturas quechua, aymara y mestiza.
Son muchos días de fiestas y durante estas fechas apenas hay habitaciones libres, por lo que es recomendable realizar las reservas de hotel con mucha antelación.

¿Cómo llegar?
Como en todo viaje siempre es bueno ir preparado para cualquier eventualidad y si vas a la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y aún no sabes qué llevar te brindamos algunos consejos para que los tomes en cuenta:
Pasajes
Te damos 3 de las opciones más usadas:
Primera opción: Vuelo Lima Juliaca y luego un colectivo hasta Puno
Segunda opción: Vuelo Lima Arequipa y luego un bus (costo promedio entre S/.40 a S/.50) que demorará alrededor de 6 horas a Puno-
Tercera opción para los más valientes, tomar un bus de Lima a Puno que dura aproximadamente 24 horas que cuesta alrededor de S/.150.
Hospedaje y comida
El hospedaje normalmente varía desde S/.40 en adelante.
Respecto a la comida encontraras distintos locales de todo precio desde los conocidos y económicos menús hasta los platos a la carta.
Clima y Ambiente
Hay que ir preparado para la altura ya que la ciudad se encuentra a 3827 msnm
El clima es frío y seco, la temperatura varía entre los 15° y -4° hay que ir bien abrigado sobre todo para la noche.
Equipaje
Esta ropa y utensilios no deberían faltar en tu maletín:
Casaca abrigadora, de preferencia de plumas, Ropa impermeable, Chalina de lana o de polar, Gorro de lana, Mochila para viajes cortos, Zapatos para caminata y zapatillas, Lentes de sol y protector solar, Paraguas y poncho de lluvias, Medicinas personales, Bálsamo para los labios.
Si viajas en temporada de lluvia no olvide botas especiales, sobre todo si vas a realizar excursiones.
Debes tomar en cuenta que todos no tenemos la misma condición física por ello se dan diferentes reacciones de nuestro cuerpo con los cambios de clima y altura.
Más información aquí
Muchas gracias por tu aporte. Un cordial saludo.