Reino de poderosos señores
Al llegar a Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, el viajero se dará cuenta que su clima cálido resalta tanto como la calidez de sus pobladores, orgullosos herederos de culturas prehispánicas cuyos tesoros continúan siendo develados.
Sitios arqueológicos y museos
La ciudad es el punto de partida para emprender la visita a los sitios arqueológicos y museos que exhiben los tesoros de antiguos dignatarios que por su fastuosidad constituyen los mayores descubrimientos de tumbas en América. Las playas y áreas naturales complementan el atractivo de esta región que al son de la marinera y otras danzas tradicionales celebra sus festividades con singular júbilo. Chiclayo es una ciudad costeña que disfruta de un dinámico comercio y una extraordinaria gastronomía.
Ubicación: En la costa norte del Perú, aunque la mayor parte del departamento se emplaza sobre el desierto también posee otros ecosistemas como el bosque seco y las yungas costeras.
Extensión: 14 231.30 Km².
Clima: Árido y semicálido
- Temperatura máxima 32 ° C 90 ° F
- Temperatura mínima 19 ° C 66 ° F
Para interesados en la arqueología, coleccionistas de artesanías, observadores de aves, cultores del misticismo, y amantes de las buenas playas.
Gastronomía.- Plena de sabores, la cocina lambayecana incorpora frutos de la tierra y del mar, e insumos que usaron los antiguos moche. Entre sus platos emblemáticos están el arroz con pato a la chiclayana, el chinguirito, la tortilla de raya y, como en toda costa, el cebiche, es parte de su variedad e insuperable menú. El dulce típico regional que destaca es el King Kong.
Playas.- Playas y caletas de pescadores esperan al visitante que busca alejarse del bullicio urbano. En Pimentel, Santa Rosa, Puerto Eten y San José los pescadores artesanales realizan su faena montados en caballitos de totora, su principal herramienta de trabajo.
Arte popular.- Destacan los trabajos de paja de palma macora, algodón nativo y lana, gran variedad de bordados y tejidos, así como cerámica, orfebrería y cuero repujado. Pueden adquirirse en centros de producción ubicados en Monsefú, Ciudad Eten, Santa Rosa, San José, Sipán, Túcume, Mórrope y Ferreñafe.