Mar y campiña
Este departamento posee quebradas, formaciones rocosas y desiertos. Sus suelos son ideales para la agricultura. Sus casonas y calles han soportado, desde la colonia, terribles desastres naturales.
Sus pueblos pintorescos tienen molinos de siglos pasados. En sus valles abunda la buena fruta, la aceituna, el camarón y se producen exclusivos piscos y vinos. Moquegua, cerca del mar y la campiña.
Ubicación: Se ubica tanto en la costa como en la sierra, al suroeste del Perú. Se emplaza en quebradas y valles, así como también en zonas desérticas y rocosas.
Extensión: 15,734 km².
Clima: Seco, Semicálido y Soleado
- Temperatura máxima 27 ° C 81 ° F
- Temperatura mínima 10 ° C 50 ° F
Amantes de las playas, aficionados a la historia, apasionados de la tradición vitivinícola y la naturaleza.
Folclore.- Entre las expresiones folclóricas más representativas de Moquegua figuran: la palomita o ccuño, la tinka de vacas, los negritos, la pandilla, la marinera, los arrieros de Matalaque, la cacharpaya, la choquela, el relimpio de acequias, el sarawja y danza pules.
Artesanía.- Sobresale en la elaboración de chompas, fajas, chalecos y otros artículos fabricados con fibras de alpaca y ovino. En la zona andina de la región se elaboran objetos de artesanía en repujado de cobre y muñequería en telar, y en Ilo, artesanía marina.
Gastronomía.- Entre sus platos típicos destacan: El cuy frito, la cacharrada, patasca moqueguana, frutos del mar, sancochado.