es Spanish

Perú

Oficialmente República del Perú

Es un país soberano del oeste de América del Sur. El océano Pacífico bordea su costa y limita con Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, y Bolivia y Chile al sureste. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste hacia la costa desértica y al este hacia la Amazonía. Es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales del mundo.

Perú

La cultura peruana es diversa como resultado del intenso mestizaje originado en la colonia. A ello se une la posterior influencia de migraciones decimonónicas procedentes de China, Japón y Europa.

El idioma principal y más hablado es el español, aunque un número significativo de peruanos habla diversas lenguas nativas, siendo la más extendida el quechua sureño.

Políticamente, el país está organizado como una república presidencialista con un sistema multipartidista estructurado bajo los principios de separación de poderes y descentralización.

Administrativamente, se divide en veinticuatro departamentos y la provincia constitucional del Callao.

Origen etimológico del nombre Perú

Primera versión

La palabra «Perú» derivaría de Virú. Los primeros españoles que llegaron al país le preguntaron a unos nativos como llamaban ellos el lugar, a lo que respondieron «Virú» (antigua cultura pre-inca, del río Virú, al norte del Perú).​ Los españoles entendieron el nombre como «Perú» y de allí proviene el nombre.

Segunda versión

Según el historiador Raúl Porras Barrenechea, el nombre «Perú» no fue conocido por los incas, sino que fue impuesto en los primeros años de la conquista por los exploradores españoles. Estos lo tomaron del nombre de un cacique llamado «Biru», quien vivió cerca del Golfo de San Miguel en Panamá,​ con el tiempo, los españoles empezaron a llamar Perú no solo a esa pequeña región, sino a todo el gran país situado más al sur.


Características naturales

Regiones del Perú

Regiones del Perú

Perú se divide en tres regiones:

Costa: Desiertos, hermosas playas y valle fértiles.

Sierra: Tiene los paisajes montañosos más impresionantes y diferentes estilos de vida se pueden apreciar en esta parte del país. Cusco y todas las áreas circundantes, incluyendo la magnífica ciudadela Inca de Machu Picchu se encuentran en los Andes. El Monte Huascarán 6.768 metros es también muy impactante.

Selva: Vegetación tropical, animales salvajes y espectaculares panoramas naturales pueden verse aquí. Caminatas, paseos en bote y fascinante avistamiento de aves son algunas de las actividades que ofrece la selva.

Relieve

La cordillera de los Andes divide al país en tres regiones fisiográficas mayores: costa, sierra y selva. La costa peruana es una franja desértica y llana que corre paralela al litoral, su ancho alcanza un máximo de 140 km en el desierto de Sechura.​ Desde la latitud 6°S hasta la frontera con Chile se extiende el sector peruano del desierto del Pacífico el cual se encuentra atravesado por valles originados por ríos cortos de régimen estacional. A lo largo de la costa se pueden encontrar pampas cubiertas de arena que forman los desiertos del país, tales como el de Sechura (Piura) y el de Pisco (Ica).


Economía del Perú

Economía del Perú

Economía del Perú

En los últimos años la economía peruana ha tenido un nivel de crecimiento notable respecto de otras economías del mundo, solo comparable al de China.

Agricultura en el Perú

La agricultura ha sido la actividad económica tradicional del Perú prehispánico, donde se cultivó de forma intensa productos como el maíz y la papa.

Minería

El país tiene una expectante posición competitiva en la minería mundial, manteniendo el liderazgo minero en Latinoamérica y una sólida historia y trayectoria minera. En el mercado latinoamericano, es el mayor productor de oro, zinc, plomo y estaño; registrando una producción anual de 164 toneladas métricas y reservas estimadas en 2 762 000 toneladas.​ Asimismo, es el segundo productor de plata y de cobre,​ además de producir otros importantes productos metálicos y no metálicos.

Recursos marinos

La explotación de los recursos marinos como anchoveta, corvina, lenguado, bonito, perico y jurel es vital para la economía peruana. De la anchoveta, por ejemplo, se hace la harina de pescado, de la cual el país es el mayor productor mundial.​ Gran parte de lo producido se destina para el mercado interno, en especial de las zonas costeras.

Turismo en Perú

Turismo en el Perú

Turismo

El turismo constituye la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería.​ El turismo se dirige mayoritariamente hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos.​ De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es del 94%.

Los lugares más visitados por los turistas son las ciudades de Lima y su centro histórico, Cuzco que se caracteriza por su arquitectura incaica y colonial pero sus principales atractivos son el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu, Arequipa por el centro histórico, también por el Valle del Colca y finalmente Puno por el lago Titicaca.

El principal circuito turístico del país es el circuito sur, que engloba ciudades como; Ica, Nazca, Paracas, Arequipa, Chivay, Puno, Cuzco, Ayacucho y Puerto Maldonado, con atractivos arquitectónicos, culturales y naturales. La segunda ruta en importancia es la del Callejón de Huaylas, en el departamento de Áncash, sede del turismo de aventura y principal punto de referencia de la cocina novoandina.

Gastronomía

gastronomía en Perú

Gastronomía en Perú

La cocina peruana hoy en día es considerada como uno de los platos más grandes del mundo. Su variedad e influencia de otras culturas (español, italiano, chino, japonés, árabe) hacen que nuestras comidas sean realmente especiales. Lima, nuestra capital, es considerada como «La Capital Gastronómica de las Américas».