Playas y verano eterno
El litoral que baña las costas de Piura forma algunas de las playas más hermosas del Perú. Son lugares especialmente recomendados para la práctica de deportes acuáticos y si usted solo busca alejarse de la rutina, no tienen competencia como terapia para relajarse y recargar baterías.
En las ciudades, pueblos, puertos, playas y caletas piuranas se preparan tantas variedades del plato nacional del Perú, el cebiche, como especies de fauna marina se puedan pescar. Y el talento creativo de sus pobladores encuentra sus mejores exponentes en la fina orfebrería de oro y plata y la originalidad de su arte cerámico. Como si todo esto no bastase, la amabilidad es la característica número uno de los piuranos.
Ubicación: Se ubica en el norte del Perú y, al noreste, comparte frontera con Ecuador. La mayor parte de su territorio se encuentra en la costa (ecosistemas de desierto y bosque seco); y algunas localidades en la sierra (bosques de páramo y neblina).
Extensión: 35,891 Km².
Clima: Muchas localidades tienen un clima árido y cálido, con ausencia de lluvias todo el año y una humedad atmosférica media. El clima del departamento de Piura es semiseco y templado, y presenta lluvias en verano.
- Temperatura máxima 33 ° C 91 ° F
- Temperatura mínima 16 ° C 61 ° F
Para coleccionistas de artesanías; amantes de las playas, el sol y la arena: observadores de aves; apasionados de deportes acuáticos y entusiastas de la naturaleza.
Gastronomía.- En Piura el cebiche es infaltable, Pero tampoco deje de probar la ronda criolla, que consiste de tres platos emblemáticos: el seco de chabelo, el majado de yuca y la carne aliñada. Los chifles, la chicha de jora y la natilla son un acompañamiento irremplazable.
Playas.- Los amantes de los deportes acuáticos podrán practicar el surf, la pesca de altura y el buceo, mientras que quienes favorecen el turismo de naturaleza encontraran sol, arena y mar.
Arte popular.- Catacaos tiene a los mejores orfebres, que trabajan piezas en filigrana de oro y plata, y tejedoras de sombreros de paja toquilla. En Chulucanas, la cerámica representa un arte ancestral y tradicional. Huancabamba y Ayabaca destacan por sus tejidos de telares.